martes, 19 de abril de 2011

FORO HACIA UNA SOCIEDAD LECTORA

El próximo 28 de Abril, de 8:30 a.m. a 12 m. se llevará a cabo el VII Foro Hacia una sociedad lectora que girará en torno al tema de Lectura y las TIC.  El espacio tiene como objetivo incentivar la reflexión y el debate sobre temas relacionados con la lectura y la formación de lectores.

Este evento, organizado por el Centro Cultural Comfamiliar y el Banco de la República está dirigido a maestros, bibliotecarios, padres de familia, estudiantes de pedagogía, humanidades y lengua castellana, normalistas, investigadores, promotores de Lectura y las personas interesadas en el tema.

Los conferencistas invitados a este evento son:

Carlos Sánchez, profesor, editor de libros de texto y de literatura infantil y juvenil con “De la lectura en papel a la lectura electrónica: ¿qué cambia?”,

Pilar Lozano, periodista, escritora, promotora de lectura y escritura con “Las TIC como herramientas en la promoción de la lectura y la escritura en el aula”,

Lina Pulgarín, bibliotecóloga de la Universidad de Antioquia con “Experiencia de trabajo de Comfenalco Antioquia con relación a la lectura y Tic's.”

CONGRESO NACIONAL DE LECTURA


Con el tema Los Lenguajes de la Infancia se llevará a cabo en Bogotá del 3 al 6 de mayo en el marco de la Feria Internacional del Libro. Varios miembros de la Red Departamental de Bibliotecas, se encuentran empacando maletas para asistir a este importante evento.

PROGRAMA CULTURA EN LOS ALBERGUES

La viceministra de Cultura y la Secretaría de Cultura Dptal en el albergue de Pto Giraldo

Se está llevando a cabo con éxito un trabajo con el Ministerio de Cultura para promover el uso del tiempo libre en actividades que, a partir de la lectura, contribuyan a aliviar las tensiones surgidas en la convivencia cotidiana de los damnificados de la ola invernal, ubicados temporalmente en los albergues. El programa es coordinado a nivel departamental por la Red De bibliotecas y a nivel municipal los bibliotecarios son los responsables de liderar esta loable labor.

PROGRAMA SISTEMATIZACIÓN BIBLIOTECAS

La administración departamental en cabeza del Dr. Eduardo Verano De la Rosa, se encuentra muy interesada en la ejecución del proyecto de sistematización de todas las bibliotecas públicas del departamento con el objetivo de propiciar el desarrollo de las regiones a través de la democratización de la información mediante la ubicación de salas de cómputo en todas las bibliotecas públicas del departamento.

La inquietud surgió luego de un diagnóstico de las bibliotecas públicas del departamento realizado en mayo del 2010, el cual arrojó como resultado que en 25 bibliotecas solo existían 219 computadores y solo 19 conectados a internet para atender una población estimada de 1.127.807 habitantes de los municipios del departamento. Esto da como resultado los siguientes datos promedio:

Promedio de Computadores por biblioteca
8,76
Promedio de Computadores con Internet por biblioteca
0,76
Promedio de Computadores por Habitante
0,000194182

Una vez estudiadas las alarmantes cifras y las necesidades de la población se estableció la meta de iniciar el programa con 32 computadores en cada cabecera municipal (30 para sala de computo, 1 para el software bibliográfico y 1 para la parte administrativa), y 17 para cada corregimiento que tenga creada su biblioteca.

Para lograr esta meta se involucraron en el proceso a los alcaldes municipales, bibliotecarios y comunidad en general a través de procesos de sensibilización de la importancia del uso de la tecnología de punta en todos los rincones del departamento.

El plan de acción que se implementó contó con los siguientes componentes:

·         Instalación de puntos de red y eléctricos
·         Dotación de muebles
·         Adecuación de los trabajos necesarios en las salas
·         Consecución de equipos faltantes.
·         Instalación de fibra óptica
·         Capacitación a bibliotecarios encargados del servicio

La instalación de los puntos de red y eléctricos en todas las bibliotecas se contrató con Telecom, empresa que ejecutó el contrato en diciembre de 2010, quedando pendientes los municipios afectados por la ola invernal.

En cuanto a la dotación de muebles y la adecuación de las salas se les pidió a los alcaldes como contrapartida para la prestación del servicio.
La consecución de los equipos faltantes se hizo con el programa Computadores para Educar, que ya empezó a hacer entrega de los equipos.

La Secretaría de Informática y Telecomunicaciones se encuentra en proceso de hacer las conexiones de fibra óptica y una vez finalizado el proceso entraremos en la etapa de capacitación.

CONVOCATORIA DE ESTÍMULOS MINCULTURA 2011

Es el programa a través del cual el Ministerio de Cultura apoya,  promueve, fortalece y reconoce los procesos de creación,  investigación,  formación y  gestión artística y cultural del país.

Entre las convocatorias a las que pueden acceder los bibliotecarios tenemos:

§  Pasantías en Bibliotecas Públicas
§  Premio Nacional a Bibliotecas Públicas Municipales por la Destacada Gestión Técnica y Administrativa
§  Premio Nacional a Bibliotecas Municipales al Mejor Proyecto o Programación de Promoción de Lectura


Pasantías en Bibliotecas Públicas

Apertura: marzo 1
Cierre: abril 29
Pasantías: nueve (9)
Cuantía: cinco millones de pesos ($5.000.000) cada una
Duración: mínimo tres (3) meses consecutivos a partir de la expedición y comunicación de la resolución mediante la cual se designan los ganadores
Contacto del proceso: Luis Eduardo Ruiz Peña: lruiz@mincultura.gov.co
Objeto: Enriquecer y apoyar la gestión de las bibliotecas publicas a través de la participación de estudiantes universitarios de últimos semestres de las carreras de Bibliotecología, Antropología, Lingüística, Literatura, Historia, Sociología, Trabajo Social, Ciencias de la Educación y Comunicación para que, desde una mirada interdisciplinaria y a través de un enfoque diferencial, contribuyan a mejorar la gestión y el rol de las bibliotecas en sus comunidades y al mismo tiempo complementen su formación a través del trabajo de campo.

Premio Nacional a Bibliotecas Públicas Municipales por la Destacada Gestión Técnica y Administrativa

Apertura: marzo 1
Cierre: abril 29
Premios: dos (2)
  • Primer premio: cinco millones quinientos mil pesos $5.500.000) y una pasantía de ocho (8) días en Santiago de Chile.
  • Segundo premio: diez millones de pesos ($10.000.000)
Contacto del proceso: Jose Ignacio Caro: jcaro@mincultura.gov.co

Objeto: Reconocer la labor adelantada por las Bibliotecas Publicas Municipales del país A la biblioteca ganadora del primer puesto se le reconocerá la gestión a través de una pasantía en Chile, para el bibliotecario y el alcalde municipales, que permita a los ganadores conocer los desarrollos del campo bibliotecario publico de ese país.
A la biblioteca ganadora del segundo puesto se le entregara un estimulo económico para mejorar los procesos y gestión técnica y administrativa de la biblioteca (fortalecimiento tecnológico, desarrollo o mejoramiento de nuevos servicios, actualización de colecciones, sistematización, catalogación, campanas de difusión, carnetización, mobiliario, entre otros).

Premio Nacional a Bibliotecas Municipales al Mejor Proyecto o Programación de Promoción de Lectura

Apertura: marzo 1
Cierre: abril 29
Premios: dos (2)
  • Primer Puesto: quince millones de pesos ($15.000.000)
  • Segundo Puesto: diez millones de pesos ($10.000.000)
Contacto del proceso: Graciela Prieto: gprieto@mincultura.gov.co
Objeto
Estimular los proyectos y programas de promoción de lectura liderados por las bibliotecas públicas municipales del país. Se reconocerán la gestión, la calidad
de la intervención y el impacto generado por las acciones de promoción de lectura en las comunidades participes de los programas y/o proyectos que ofrece la biblioteca.

martes, 12 de abril de 2011

FORMACIÓN TECNOLÓGICA EN GESTIÓN DE BIBLIOTECAS



El Ministerio de Cultura en convenio con el Sena está implementando un proceso de formación tecnológica para los bibliotecarios públicos de los municipios.

La Secretaria de Cultura, a través de la Red Departamental de Bibliotecas estará apoyando este programa de modalidad semipresencial mediante la implementación de las salas de internet en los municipios y el apoyo económico para los gastos de transporte, alimentación y alojamiento en cada una de las jornadas presenciales que se llevarán a cabo una vez al mes durante 3 días en la ciudad de Barranquilla.

Esperamos que la mayor cantidad de nuestros bibliotecarios aprovechen esta oportunidad de capacitación que redundará en beneficio de los servicios bibliotecarios del departamento.

Las personas interesadas en participar en estacapacitación deberán enviar los siguientes requisitos a la coordinación de la Red Departamental de Bibliotecas:
  • Formato de Inscripción diligenciado
  • Fotocopia del diploma de bachiller
  • Fotocopia de la cédula
  • Certificado laboral
  • Carta de interés personal donde especifique disponibilidad de computadora con conexión a internet, y compromiso de asistir a todas las jornadas de capacitación.
  • Carta del alcalde municipal donde avale la participación del bibliotecario y autorice la participación en las jornadas presenciales